Para empezar, esta del Chrysler reflejado en el edificio de enfrente, que quedó, como mínimo, interesante.
Uno podría pensar que ver una ciudad plagada de moles de hormigón puede llegar a ser cansino, pero eso es porque en la tele no se ve el nivel de detalle de las fachadas; fíjense en las texturas y los adornos, que hay en el exterior de estos dos edificios anónimos. Bonito, ¿no?
Seguimos con arquitectura, en este caso, la de una casa superviviente, que parece vivir acojonada por miedo a que se la coman sus vecinos gigantes.
A esta última le pasa como a las iglesias, que por muy majestusoas que fueran (obviando el hecho de que sean copiadas y "nuevas"), se veían ridículas y desubicadas entre tanto rascacielos.
Hay más, pero no quiero aburrir, así que paso a algo que ya mencioné en su día: los escaparates. Como no siempre tenía yo la cámara, y mi familia no es muy dada a fotografiar cosas curiosas, se me escaparon muchos, pero pude capturar un par de ellos interesantes, como este, en el que el eslogan rezaba que "Los mejores pantalones en la vida, son gratis".
Me gustó mucho uno de El Harlem, con el poético eslogan: "Rine or shine, umbrellas Ine", que suena más a cuña de radio de los 60, que a nombre de tienda de verdad; o "Amy´s beauty salon", que me perturba, porque asocio el nombre Amy, con el apellido Winehouse, y promocionar la belleza en su nombre me causa rechazo por lo que podrían hacerme. ¿Te imaginas entrar a cortarte el pelo y salir con su moñaco? No gracias...
En la línea de los carteles perturbadores, estos tres estaban en el Moma:
Finalizo con una foto que no tiene que ver con nada, pero que no podía dejar de poner; está hecha en una tienda de souvenirs, y no sé si la colocación será casual o premeditada, pero desde luego es pasto de microsiervos.
(El próximo día la segunda parte)
4 comentarios:
Jejeje, esto ha estado genial, Peibol.
En alguna película ví eso de encontrase una casita rodeada de inmensos rascacielos y me pareció increíble. Parece que sean tozudas supervivientes que se nieguen a ser engullidas por los gigantes. Me pregunto si lo que vivan ahí se sentirán privilegiados o no.
Luego lo de los escaparates es un mundo aparte. Merecería ser ruta turística.
Oye, ¿has oído hablar de los álbumes digitales Hofmann que se puede hacer uno mismo? Supongo que sí, pero si no, merecería la pena que te confeccionaras uno con las mejores fotos.
Hasta pronto!
(La Winehouse debe esconder algo en ese moñaco. Algun día descubrirán dentro material nuclear o algo así...)
Curiosas! Ahí los edificios de 10 plantas son los pequeñajos XDDD Lo de "zona de descanso de los maridos" me ha encantado, jajaja.
saluditos
Hola! le he dicho a tu hermana que me estoy leyendo vuestra andadura en N.Y por aquí. La verdad es que leerlo o contarlo asi se hace agradable. Por cierto, lo de Foxy Lady también es posible que haga referencia a una canción de J.Hendrix que se llama así.
Saludos!
Lucyinthesky
A JuanRa Diablo:
Me da pena no haber podido fotografiar más, porque los hay que son una pasada, y en navidades ya ni te cuento. He oído hablar de ellos, pero yo soy más tradicional; cuando tenga tiempo y dienro confeccionaréun album en papel como toda la vida.
(Yo sé lo que esconde, pero pensaba ponerlo en otra entrada)
A Lillu:
Dan lástima, y a la par son entrañables; parecen tan frágiles...
A Lucyinthesky:
Así me gusta, que aparezcas por aquí de vez en cuando :). No sabía lo de la canción, pero me sigue sonando fatal XD
¡Saludos a todos!
Publicar un comentario